¿Quién no se preocupa por su salud? Vivimos en una sociedad en la que la salud es prioritaria, lógicamente, y parece que la enfermedad está a la orden del día, cuando, sin embargo, hemos reducido la mortalidad y las enfermedades a niveles impensables tiempo atrás. Todos nos hacemos pruebas médicas, nos controlamos la tensión, la […]
Sin duda, vivir en pareja es el objetivo de la mayoría de personas que pasan por un noviazgo. Generalmente, cuando uno da el paso de compartir su vida con otra persona, lo hace pensando en lo maravilloso que será y en intentar estar juntos la mayor cantidad de años posible. Pero el día a día, […]
Todos los niños tienen rabietas, gritan o, incluso, pegan, en un momento determinado. Depende en gran parte de la edad. Por ejemplo, un niño de dos años, no ha aprendido todavía la forma adecuada de manejar sus emociones, por lo que, cuando se enfade, lo más probable es que lo haga de una manera que nosotros […]
A lo largo de nuestra vida hemos escuchado muchas opiniones sobre nosotros mismos. De nuestros padres, de nuestros maestros, de nuestros amigos, de nuestras parejas…. Todos estos conceptos y los aprendizajes que nos han ido ocurriendo han hecho que nos formemos una imagen mental de quienes somos. Esta lleva implícita nuestra forma de ser, las […]
La agorafobia es un trastorno de ansiedad en el que la persona, por definición, tiene miedo a los espacios abiertos, aunque, como veremos, no es siempre ni exactamente así. La agorafobia tiene, generalmente, un inicio marcado, un momento en el que la persona empieza a encontrarse mal y aparecen una serie de pensamientos catastrofistas como […]
¿Tengo enfado patológico? Saber si tenemos enfado patológico puede ser complicado. Normalmente, cuando una persona se enfada constantemente, hablamos de carácter, forma de ser, y lo justificamos con el “soy así y no puedo cambiar”. En primer lugar, habría que decir que siempre podemos cambiar por más que hayamos sido una determinada manera durante toda […]
Cuando una persona siente ansiedad tiende a comportarse de manera que se aleja, huye, escapa, de aquello que le da miedo. La forma en que escapamos o evitamos lo que tememos es muy variada y depende de las circunstancias y del miedo que se tenga, es decir, cada persona actúa de forma diferente aunque, en muchas […]
¿Qué son los celos patológicos? Sentir celos es algo que posiblemente nos haya pasado a todos en alguna ocasión de nuestra vida. Se trata de una respuesta emocional que causa gran malestar a la persona que la padece. Pero cuando la persona comienza a sentir celos de manera habitual, sin que su pareja haya cometido una […]
¿Qué es el TOC? El Trastorno Obsesivo- Compulsivo (TOC) se produce cuando, de repente, un pensamiento que nos crea un gran impacto emocional aparece en nuestra mente. El contenido de dicho pensamiento choca mucho con nuestro sistema de valores y por ello le damos mucha importancia. Empezamos a pensar “¿por qué habré pensado eso?”, “no […]
El 29 de junio, tuve la oportunidad de asistir a la formación del nuevo proyecto llevado a cabo por Oscar Gonzalez y Franc Corbí, Escuela de Padres con Talento. Durante la jornada pudimos hacer muchas reflexiones, como que lo importante para ser un buen padre (aunque no existen recetas mágicas) es basarnos en el amor […]
Cada vez es más habitual que lleguen casos a consulta de lo que se conoce como “enfado patológico”. ¿QUÉ ES EL ENFADO? El enfado es una emoción, y, como hemos comentado en muchas ocasiones, las emociones son adaptativas, están ahí para ayudarnos. En este caso, un enfado me sirve para defender lo que es mio, […]
Nuestro estado de ánimo se ve afectado por las diferentes situaciones que vivimos. La muerte de un familiar, una ruptura sentimental, la pérdida de trabajo… todo esto puede hacer que nos baje el estado de ánimo. Por supuesto, existen otras circunstancias que pueden provocar esta alteración, como un cambio de residencia o dejar de hacer cosas […]
Como hemos visto en los diferentes posts anteriores, existen muchísimas formas de presentación del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Hemos hablado del TOC de limpieza, del TOC de comprobación. del TOC de repetición y orden, y aunque existen otras posibilidades y variabilidades que nos encontramos en la práctica clínica, voy a terminar este grupo de posts con […]
Tras los dos anteriores posts dedicados a dos tipos importantes de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el TOC de limpieza y el TOC de comprobación, seguimos con otros dos, el TOC de repetición y el TOC de orden. Cuando hablamos de un TOC de repetición, la persona se siente atemorizada por pensamientos obsesivos sobre catástrofes. En este […]
Muchos padres cuentan sus experiencias sobre el sueño de sus hijos pequeños como muy negativas: “estuve meses sin poder dormir”, “¡lo que me costó que durmieras solo!”. Este hecho hace que los padres primerizos se enfrenten con la situación con cierta ansiedad o miedo. Es necesario empezar a ver este tema, el del sueño, […]
En el artículo anterior hablábamos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de tipo comprobación. En este artículo vamos a hablar de otro tipo muy común, el TOC de limpieza o contaminación. Las personas que padecen este tipo de problema piensan que se pueden contaminar al tocar objetos como, por ejemplo, el carro de la compra, la barra […]
Como sabemos, uno de los valores más importantes en la sociedad actual es el del cuidado de la salud. Cuántas veces hemos escuchado esa frase de “lo importante es tener salud”, y cierto es, que cuidarse es muy importante. El problema es que en algunas personas llega a ser una preocupación que les genera un […]
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se produce cuando la persona siente la necesidad de realizar determinadas conductas con el objetivo de disminuir la ansiedad que siente. Veamos un ejemplo: cada vez que María sube al autobús evita cogerse a la barra porque piensa que tiene muchos gérmenes y que se puede […]
Dentro de la psicología existen diferentes corrientes. La terapia cognitivo-conductual es, hoy en día, el tipo de terapia más avalada en el ámbito científico. Esto significa que las personas que se someten a este tipo de tratamiento obtienen más resultados que con otros tratamientos, estando científicamente demostrado que la terapia funciona . Por eso, es […]
¡Antes no teníamos problemas! Muchas parejas que acuden a consulta hablan de las fases anteriores de su relación pensando que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Es cierto que, cuándo nos enamoramos, existen una serie de circunstancias que favorecen este hecho: El carácter restrictivo de la interacción: por ejemplo, siempre que vemos a esa persona es […]
Páginas