En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:
Las nuevas tecnologías nos han abierto un mundo de posibilidades a través de internet. Así, desde el Centro de Psicología Cognitivo Conductual, queremos unirnos a esta corriente ofreciéndote la posibilidad de realizar terapia online.
La convivencia con una persona siempre es algo difícil de llevar, más todavía cuando se trata de tu pareja sentimental. Debemos tener en cuenta que en las relaciones de pareja, la otra persona no pertenece a nuestro núcleo familiar, ya que se ha criado con otras costumbres y que, como todos, tiene sus pequeñas manías que igual no nos acaban de gustar.
Las tarifas de nuestro centro son las siguientes:
- Tratamiento individual y terapia niños y adolescentes: 50€
- Tratamiento individual online: 50€
- Terapia de pareja: 60€*
*(Los celos patológicos no son terapia de pareja, por lo que su tarifa es como tratamiento individual)
La opinión de nuestros clientes es fundamental para nosotras. Así, hemos querido dar voz a algunos de ellos.
Existen problemas sexuales que escapan muchas veces a nuestro entendimiento. Parece que todo el mundo tenga relaciones sexuales placenteras y completas, sin ningún tipo de problema, pero lo cierto es que esto no es así. Hay muchas personas que por diferentes razones presentan problemas que se pueden solucionar con la ayuda de un psicólogo, como problemas de eyaculación precoz, problemas de erección, pérdida del deseo sexual, no llegar al orgasmo, vaginismo, y un largo etcétera. Trabajamos los problemas sexuales bajo la terapia cognitivo conductual.
Es fácil encontrarnos con gente que tiene hijos y no sabe cómo actuar ante determinadas situaciones que muchas veces se le escapan de las manos. Por ejemplo, solemos oír que el niño no come bien, que sólo come lo que le apetece, o que no quiere hacer los deberes entre otras causas. Es decir, problemas de comportamiento y desobediencia. En ocasiones, también nos encontramos con casos de depresión y ansiedad infantil, donde los padres no saben cómo actuar.
Dentro de la psicología, la terapia cognitivo conductual es la única terapia avalada experimentalmente, es decir, todos los tratamientos para los diferentes problemas que trata se han estudiado científicamente y se aplican con éxito en millones de pacientes en todo el mundo, lo que nos da una garantía de su seguridad y eficacia.
Desde nuestra consulta, los diferentes problemas los tratamos con esta terapia, siendo el terapeuta como un entrenador que dirige, ayuda y apoya al cliente en el problema que tenga mediante sesiones semanales.
En nuestros días, la depresión es un problema que sufren muchas personas, probablemente todos conocemos a alguien que haya tenido o tenga una depresión.
Existen personas que tienen un problema serio con la ira, o lo que en psicología llamamos enfado patológico, personas que se enfadan casi por cualquier cosa o que, si se enfadan, pierden el control de sí mismos, llegando a decir o hacer cosas que no querían. Les cuesta controlar la ira.
Tu mensaje se ha enviado correctamente. Muchas gracias por contactar con nosotros. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Los celos patológicos pueden aparecen en personas que han vivido una infidelidad en el pasado, sin embargo, también pueden darse en personas que no la hayan vivido. Sus causas pueden ser muy variadas. Sus síntomas son muy similares a los de la ansiedad y causan un horrible malestar a la persona que los padece.
Cuando hablamos de autoestima hablamos del concepto que tenemos en nosotros mismos, de cómo pensamos acerca de lo que somos, lo que hacemos o cómo nos ven los demás.
Los problemas de autoestima suelen generar inseguridad en la persona que los padece, pudiendo llegar a afectar a todas las áreas de su vida, a nivel social, familiar, laboral, personal, etc.
Sentir ansiedad es algo muy común, algo que nos suele pasar a todos en algún momento de nuestra vida, por razones y circunstancias muy concretas. La ansiedad no es más que una reacción que tiene nuestro cuerpo ante algo que percibimos como un peligro, y se puede manifestar en forma de sudoración, temblor, taquicardia (aceleración del corazón), opresión en la garganta, dolor en el estómago, diarrea, angustia, etc. Sus síntomas, además de desagradables, son muy variados y cada persona lo siente de una manera diferente.